INICIAN LA PRIMERA AMPLIACIÓN DE UNA MATA EROSIONADA EN LA ALBUFERA
LA MANSEGUEROTA CRECERÁ CON EL APORTE DE 25.000 METROS CÚBICOS DE SEDIMENTOS, DONDE SE PLANTARÁN DESPUÉS CAÑAVERALES Y PLANTAS
La segunda campaña suma ya 56 toneladas de basura recogida de los cañaverales del lago
El balance de la campaña de limpieza de la Albufera hasta el pasado día 12 es de 56 toneladas de residuos recogidas, aunque el avance más interesante es el inicio del estaqueado en un lado de la mata de la Manseguerota, en lo que constituye la primera ampliación de una formación de este tipo en el humedal. En total, el perímetro de estacas rodea una superficie de 10.000 metros cuadrados, similar a un campo de fútbol.
El concejal de Pedanías, Vicent Aleixandre, destacó ayer la buena evolución de las obras, incluidas en el segundo plan de ayudas estatales. Hasta mediados de 2011 se ha previsto que duren los trabajos, que persiguen la retirada de basura y la apertura de canales a la navegación actualmente cegados por la saturación de cañaverales o el aumento de los sedimentos en el fondo.
La ampliación de la mata supondrá el dragado y traslado de 25.000 metros cúbicos de material. La zona donde se extrae la tierra se sitúa a medio kilómetro de la mata y la empresa adjudicataria ha tomado antes muestras para su análisis. El resultado, indicaron fuentes cercanas a la obra, es que no hay presencia de sustancias tóxicas.
Una excavadora coloca estacas en el perímetro de la mata.
LAS OBRAS DE EXTRACCIÓN DE RESIDUOS DE L'ALBUFERA RECUPERAN 56 TONELADAS HASTA EL 12 DE NOVIEMBRE
Aproximadamente 56 toneladas de residuos tóxicos han sido recuperados hasta el pasado 12 de noviembre en las obras de extracción de residuos sumergidos y la restauración de zonas degradadas del Lago de L'Albufera, que se llevan a cabo con el fin de dejar este espacio "como se merece en el año del centenario de su adquisición por la ciudad de Valencia"
VALENCIA, 25 (EUROPA PRESS)
Aproximadamente 56 toneladas de residuos tóxicos han sido recuperados hasta el pasado 12 de noviembre en las obras de extracción de residuos sumergidos y la restauración de zonas degradadas del Lago de L'Albufera, que se llevan a cabo con el fin de dejar este espacio "como se merece en el año del centenario de su adquisición por la ciudad de Valencia".
Así lo ha asegurado el concejal de Devesa-Albufera y Pedanías del Ayuntamiento de Valencia, Vicente Aleixandre, que ha recordado que las obras se realizan con la colaboración de los pescadores de El Palmar. "Sin su trabajo especializado sería imposible acceder a ciertos puntos del lago", ha aseverado el edil.
De los materiales extraídos, destacan varios "extraños" como parachoques de automóvil, barreras tipo 'New Jersey' utilizadas en carreteras y contenedores de basura.
Aleixandre ha agradecido la participación esencial de los agricultores del entorno del Parque Natural de L'Albufera, "los cuales están muy satisfechos con este proyecto, además de con la colaboración de los sindicatos AVA-ASAJA y La Unió de Llauradors".
Estas obras, financiadas por el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, están promovidas por el Ayuntamiento de Valencia y las ejecuta la Unión Temporal de Empresas Comsa-Secopsa, con la maquinaria de Fernando Romeu S.L.
LAS PLAYAS DE LA GARROFERA Y EL SALER PIERDEN 50 METROS EN TRES DÉCADAS
LOS VECINOS ASEGURAN QUE LA MACROAMPLIACIÓN DEL PUERTO HA ACELERADO LA REGRESIÓN Y EXIGEN MEDIDAS CORRECTORAS
EL CATEDRÁTICO DEL PLAN DE VIGILANCIA DE LA APV PROPONE APORTAR UN MILLÓN DE M3 ARENA PARA RECUPERAR LAS PLAYAS DEL SUR
Las peores previsiones de los expertos sobre los daños en las playas del Parque Natural de la Albufera de la macroampliación del puerto de Valencia se están cumpliendo. El temporal marítimo de octubre se tragó literalmente el paseo marítimo de la playa de la Garrofera y volvió a disparar las alarmas entre los vecinos de la urbanización de la Casbah. Las 78 familias de esta urbanización han visto como en los últimos años la playa ha menguado de forma preocupante y no dudan en señalar como culpable, en primer lugar, al puerto, a punto de culminar las obras que duplicarán la superficie actual, y en segundo término a la falta de aportes del río Turia.
El ayuntamiento de Valencia está reconstruyendo el muro del paseo marítimo.